EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Desarrollamos una educación de calidad centrada en promover capacidades y habilidades en nuestros estudiantes.
EDUCACIÓN BILINGÜE & PROGRAMA DE INNOVACIÓN

EXÁMENES INTERNACIONALES
Testimonios de nuestros/as alumnos/as sobre la preparación para los exámenes internacionales, Cambridge Assessment English.
MAR ADENTRO
Te invitamos a conocer en detalle “Mar Adentro”, el proyecto educativo de Apdes La Plata para nivel primario.
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES
Bosque del Plata brinda a sus futuros egresados convenios con Universidad de San Andrés, Universidad Austral, UCA y UCALP.
VIDA DEL COLEGIO
Todo lo que necesitas saber sobre el colegio Bosque del Plata
NOS TRANSFORMAMOS
Atravesamos tiempos que nos desafían y transforman. Sea en modalidad presencial o virtual, desplegamos todos nuestros esfuerzos para que cada situación sea una instancia de aprendizaje.
NOTICIAS COLEGIOS APDES LA PLATA
¡Bienvenidas Familias!
¿Por qué en nuestros colegios decimos “Bienvenidas familias” y no, tan sólo “bienvenidos alumnos”?
Lo que más se ve en los colegios son chicas y chicos, y hacia ellos van los esfuerzos de todos los que trabajamos en la institución (docentes, directivos, personal de limpieza y comedor, y hasta de mantenimiento). Pero en el proyecto educativo de Apdes La Plata entendemos que las familias tienen una importancia capital. Los colegios de APDES han surgido promovidos por padres de familia que han buscado en ellos la prolongación de sus hogares: un ambiente educativo que fomente los valores humanos y cristianos para lograr en los hijos una formación integral, caracterizada por la libertad y la responsabilidad, y por la conciencia de ser hijos de un Dios que nos quiere con amor inquebrantable. Para impulsarlos se inspiraron en san Josemaría Escrivá, quien solía decir: "En el Colegio hay tres cosas importantes: lo primero, los padres; lo segundo, el profesorado; lo tercero, los alumnos". De allí que cuando alumnos nuevos ingresan, para nosotros es un “bienvenidas familias”. Porque los padres son los primeros educadores y el colegio no quiere ni debe reemplazarlos. Las familias pueden encontrar aquí un gran "aliado" para el desarrollo cognitivo, la formación del carácter, la fe, y todas las dimensiones de la persona de sus hijos. Pero saben también que no son escuelas para "desentenderse" de su maravillosa tarea. Sólo la acción conjunta de padres y colegio, avanzando hacia el mismo fin puede dar frutos alegres y duraderos. Esta participación a veces puede ser un poco "exigente" (dedicación de tiempo, esfuerzo por ser coherentes, etc.), pero los invitamos a reflexionar por qué vale la pena.2021 fue el Año Internacional de la Familia, y en Apdes lo celebramos con el encuentro "La familia, el partido de tu vida".
Bienvenidas familias
En los colegios de Apdes La Plata las familias siempre tendrán las puertas abiertas, siempre habrá cauces para sus inquietudes y sugerencias. Como es lógico en una organización de cierta complejidad, en la que confluyen cientos de voluntades, no todo se podrá resolver en el momento y no siempre del modo que esperamos, pero eso no debe hacerlos dudar. Sus hijos necesitan que Uds. participen y se involucren en la vida del colegio. Comenzando por todo lo referente a sus

Programa de Desarrollo Docente, pilar de la calidad educativa
Cada año, tiene lugar en nuestros distintos Polos educativos de Apdes el Programa de Desarrollo Docente.
A partir de la segunda semana del mes de febrero el personal docente, directivo y demás colaboradores de Apdes se dan cita en sus respectivos colegios para participar de varias jornadas de capacitación que devienen en una estrategia primordial para garantizar la calidad educativa.
El Programa de Desarrollo Docente constituye una pieza clave para el Proyecto Educativo Apdes. Respaldar a nuestro plantel docente y directivo con una sólida formación, no sólo es una necesidad para lograr alcanzar las metas propuestas en lo que es el estándar de calidad educativa de Apdes, sino que también es vital para que cada maestro/a o profesor/a pueda liderar el proceso de aprendizaje activo del alumno, en sintonía con INNOVATE, nuestro programa de innovación educativa
que les permitan convertir el trabajo en una oportunidad de desarrollo no solo profesional sino también personal. Los tres objetivos de GIVE son:
leer más
¿Por qué el Programa de Desarrollo Docente es clave para garantizar la calidad educativa?
- En primer lugar, porque consideramos que las personas que conforman Apdes son el activo más valioso de esta institución, son quienes hacen realidad el proyecto día a día, por eso apoyarlos, acompañarlos, respaldarlos en su labor a través de la capacitación continua es enaltecer la propuesta de valor de los colegios.
- Porque además responde a la necesidad y al deseo de superación de cada docente y directivo/a que forma parte de Apdes y a su voluntad de desarrollarse y crecer profesionalmente.
- Porque en un mundo dinámico, donde lo único constante es el cambio y en el que la educación impacta en todo y viceversa, es preciso estar actualizado/a para poder facilitar a los estudiantes aprendizajes significativos.
- Porque la investigación en educación nos permite saber con mayor certeza cómo aprenden nuestros alumnos y redefinir estrategias y roles para potenciar el proceso educativo.
"El atributo más importante que la educación puede aportar a una persona es la capacidad de pensar críticamente. En una época en que la información y el conocimiento están disponibles universalmente, es el poder de comprender, evaluar y analizar lo que marca la diferencia: esas son las habilidades del pensamiento crítico" CHARLES CLARKEOtro de los grandes desafíos de nuestro Programa de Desarrollo Docente 2022 es la participación de todos los colaboradores en dos módulos de nuestro programa GIVE. GIVE es un programa que busca acompañar a los/as colaboradores/as de Apdes brindando herramientas

- Acompañar en el desarrollo personal (Inside)
- Promover el crecimiento profesional (Calling) y
- Ayudar a los/as colaboradores/as a sentirse verdaderamente parte del propósito y los valores que dan vida a nuestra institución (Belong).
Navidad en Familia: 6 consejos para vivir estas fiestas
La primera Navidad en familia fue nada menos que el Nacimiento de Jesús, que estuvo rodeado del cariño inmenso de su Madre, María Santísima, y del de San José, un padre de corazón. De ahí surgió la invitación para vivir siempre la Navidad en familia.
Cuando los pastores fueron a Belén avisados por el ángel, “encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en un pesebre” (Lucas 2, 16), es decir se encontraron una familia, porque Jesús no quiso venir al mundo como un aerolito, ni como un pasajero de una nave celestial. Quiso nacer y crecer en una familia para señalar así el gran valor de cada hogar.
Los Colegios de Apdes La Plata nos consideramos colegios de familias porque es a ellas a quienes debemos el surgimiento de nuestro proyecto educativo y también porque son el motor e inspiración que nos impulsa a seguir creciendo, a innovar y a acompañar. Por eso, desde la Capellanía nos pareció importante compartir nuestra mirada y algunos consejos para transitar esta Navidad en familia con el verdadero espíritu de esta celebración.
El Santo Patriarca puso todo su talento al servicio de custodiar los dos tesoros más grandes que hubo sobre la tierra: Jesús y María, su esposa amada. Y el Niño recibía ese afecto.
Quien al principio correspondía a tantos desvelos con sonrisas y besos, a medida que fue creciendo, fue poniendo por obra lo que luego lo caracterizaría: “no he venido para ser servido sino para servir”.
Cuando en una familia reina la caridad, el deseo de hacer felices a los demás, allí reina el buen humor y la paz.
Es un objetivo que nadie dice que sea fácil de conseguir, pero sí que es posible si se cuenta con la gracia de Dios, y el esfuerzo personal que lleva a disculpar las imperfecciones ajenas, a tener paciencia y a pensar primero en los demás y no en uno mismo.
Son los padres quienes más influyen en el ambiente que se viva en esos días, especialmente con su serenidad y comprensión para con quien no atraviesa su mejor momento.
2.-Rezar juntos. La cercanía con Dios despierta nuestra mejor respuesta. Bendecir la cena navideña es una expresión de fe en lo que se está celebrando. En algún caso vale la pena preparar antes con qué oración se lo hará. Algunas familias suelen reunirse esa noche junto al pesebre y leer el comienzo del capítulo 2 del Evangelio de san Lucas (vv. 1 a 20). Algo de mucho provecho para grandes y chicos.
3.-Pasarla bien cantando (o escuchando) villancicos. La fe hecha cultura se expresa desde hace siglos con estas canciones navideñas tan particulares. Los más dotados para la música (o los que simplemente se han organizado) disfrutarán de su interpretación (a veces en modo Karaoke). Y todos pueden buscar en YouTube algunos: son dignos de verse y escucharse los villancicos del Colegio Tajamar que desde hace años estrena uno nuevo en cada Navidad.4.-Adornar la casa con motivos navideños. Es un recordatorio de que se está festejando algo muy especial. No serán cosas costosas, pero sí que expresan la fe de lo que se celebra. Ante todo, el pesebre y el árbol. También son una oportunidad para hacer participar a los hijos y de esta manera generar más interés y aprovechamiento de estos días.
5.-Si hay tiempo, ver una buena película con temática navideña. La oferta es amplia, es cuestión de buscar bien.
6.- Y tener flexibilidad… No todo el plan saldrá perfecto. No todos vivirán la celebración con los mismos sentimientos. Algunos de los más grandes querrán ir luego a lo de unos amigos… Que nada ni nadie nos robe lo importante: recibir a Dios, que quiere que vivamos la Navidad en familia, pero busca siempre un encuentro personal naciendo, por la fe, de nuevo en nuestro corazón.
Padre Patricio Olmos, Capellán de los Colegios de Apdes La Plata
leer más

¿Y qué es vivir la Navidad en familia?
Cada familia tiene sus características y posibilidades singulares. Aquí van unas sugerencias. 1.-Fomentar los sentimientos de la Sagrada Familia. Cada uno estaba pendiente de los demás, y todos de la Voluntad de Dios. Con cuánto amor trataba María al Niño y a san José. Con cuidados maternales buscaba lo que los hacía felices.